Saturday, October 07, 2006

Estas fotografías son de la rivera del río Bío Bio, a la altura de Chiguayante, no les puedo describir el olor que se siente en algunos lugares y la impotencia al ver que acuden todo tipo de vehículos al lugar con escombre y los propios vecinos con pequeñas bolsas y los más triste es que he visto en el transcurso de los años como una y otra vez se limpia este lugar y al cabo de un tiempo vuelve a estar como antes, es que son los hijos de esas mismas personas los que acuden a jugar fútbol o los padres con sus hijos para que anden en bicicleta. ¿Que necesitamos para cambiar esto?.

1 Comments:

Anonymous Anonymous said...

Querido esposo
Realmente vale la pena, hacer correr estas ideas, la de denunciar nuestras grandes heridas culturales y de deterioro ambiental. Es mucho lo que está en juego, porque el vivir en un lugar limpio es un patrimonio natural, un inigualable ítems a proteger...Nuestras vidas, nuestra historia, nuestro paisaje, nuestros ríos, que son además parte de nuestro legado, los cuales hasta el momento no sabíamos como defender... Sí, ¿Cómo defender nuestro paisaje?...
Las empresas, con sus desechos, las autoridades, con su vista gorda, los estudiantes, con el papel del dulce que compraron y la señora de la esquina, la que bota una bolsita de basura con escombros, todos ellos juegan con nuestro futuro y el de las generaciones venideras. ... destruyendo nuestro paisaje y llevando contaminación y ruido. Felicito tu idea y espero que con esta, crees conciencia, dado que el paisaje es un bien colectivo público y un recurso al que todos podemos recurrir como por ejemplo para obtener una buena fotografía , debemos ser capaces de recuperar todos estos lugares.

7:29 PM  

Post a Comment

<< Home